elprofe: La comunicación y sus elementos

La comunicación y sus elementos


DEFINICIÓN

            El término de comunicación se deriva del latín comunicare que significa hacer en conjunto, intercambiar hacer partícipe a alguien de algo.
            La comunicación es un proceso por medio del cual damos a conocer a otros nuestras experiencias, necesidades, deseos, etc., a través de un sistema de signos. Propia de los seres vivientes. En su sentido amplio: Humana y no humana.
            El hombre, como se ha asentado, es un ser social por excelencia, un ser que necesita estar en contacto con los demás, que requiere hacer vida en común. Sólo de este modo se podía satisfacer las necesidades vitales.

Aristóteles.- “La comunicación retórica es la búsqueda de todos los medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance”.
Luis Jaime Cisneros.- “Es el proceso por el cual nosotros realizamos la doble tarea de  hablar por  una parte; y de oír y comprender lo que hablamos, por otra”.

CLASES DE COMUNICACIÓN

1. Comunicación no humana

Se da en las sociedades no humanas (animales y vegetales). Hoy se sabe que la comunicación entre los organismos vivos puede realizarse, según sea el caso, mediante signos y señales acústicas, visuales, etc., por ejemplo, los variados sonidos emitidos por los simios, los ovinos, los camélidos y otras especies de animales constituyen señales acústicas de comunicación. Por eso la comunicación animal es un acto instintivo: cada grito o sonido es un hecho automático, es una respuesta a algo vital en el animal (hambre, frío, celo, etc.).

Los delfines utilizan señales ultrasónicas como medio de comunicación.
Los cantos o trinos de las aves son señales acústicas.

2. Comunicación humana

La realizada entre los seres humanos, y para ello el hombre emplea un sistema de signos – verbales, gestuales, movimientos, sonidos, etc. La comunicación humana se divide:
    a) Comunicación verbal
      
     Esta comunicación conocida también como lingüística. Dentro de esta comunicación se distingue, a su vez:
     
     • Comunicación Verbal Auditivo - Oral
Se comunican mediante la lengua hablada y tienen códigos de refuerzos (gestos, señas y movimientos)


     • Comunicación Verbal Visuográfica.

      En esta comunicación se emplea  la palabra en su forma artificial, es decir, a través de la escritura.


    b) Comunicación no verbal

     Se le conoce también como no lingüística, se realiza por medio de códigos no verbales, tales como  gestos, movimientos, equipos electrónicos, etc.

                                          Mímica: movimiento de manos y gestos
                                          Colores: los semáforos, las tarjetas de un árbitro de fútbol.
                                          Sonidos: bocina, silbato, timbre, campana de fútbol.






3. Elementos de la comunicación humana
La comunicación como proceso que es, presenta los siguientes elementos:

    a. Emisor.- Es la persona o grupos de personas que trasmite el mensaje. El emisor se encarga de realizar la       
                      encodificación o codificación que es la disposición del código para trasmitir el mensaje.

     b. Receptor.- Es la persona o personas, quien recibe y descifra el mensaje. Se encarga de la 
                     descodificación que consiste en extraer el significado(s) a partir del signo o conjunto de signos 
                     específicos recibidos.

   c. Mensaje.- Son los contenidos, es decir, las ideas, pensamientos, sentimientos, etc., que se transmiten. El 
                     mensaje es de naturaleza abstracta, es decir, es conceptual y la única manera de que éste pueda 
                     ser percibido es mediante el código.

   d. Código.- Es un sistema de signos comunes al emisor y receptor. Dichos signos pueden ser movimientos,  
                   gestos, juego de luces, un sistema de lengua o su equivalente (Morse, Braille, etc.) El código es un 
                 elemento concreto que puede ser también de naturaleza auditiva, olfativa, táctil. Relacionados con 
                  este elemento están los procesos mentales de codificación y descodificación.

                     Nota:
                                    Los signos.- Se definen como objetos perceptibles que representan a otro objeto: Un anillo en el          
                                                          dedo, una sonrisa, etc.

                                                         Los signos se clasifican en tres categorías:

                                                 – Iconos.- Son motivados, pues guardan relación con el objeto al que representan: el retrato, 
                                                                   la caricatura, los mapas.

                                                – Indicios.- Mantienen una relación con el objeto, pero en forma causal; a partir de ellos se 
                                                                  puede deducir alguna información: el humo es un indicio de fuego.

                                           – Símbolos.- Son signos inmotivados que representan a los objetos sin tener parecido a relación 
                                                                  con ellos: Una paloma blanca


         e. Canal.- Es el medio portador del mensaje, un conducto. Puede ser una hoja de papel, las ondas 
                         sonoras, el teléfono, etc.

       f. El referente.- Este elemento está relacionado con el mensaje; sabemos que el mensaje, está 
                   constituido por un conjunto de ideas que reflejan o transmiten una necesidad y que llegan al 
                  receptor a través de un código o sistema de signos, vía un canal. El referente es lo que se alude en 
                  el mensaje, por ejemplo, si digo que “mi perro es muy obediente” el  referente será  el animalito en 
                 sí y la obediencia que manifiesta. Si queremos hallar el referente, encontremos primero el mensaje y 
                 de allí podremos saber cuál es el referente.

        g. Circunstancia.- Toda comunicación se produce en un determinado lugar o espacio y en un momento 
               o tiempo. Estos elementos, constituyen la circunstancia y permiten la decodificación de la manera 
               más cercana a lo que el emisor ha pretendido transmitir. Por ejemplo, si alguien emplea la palabra 
             ARCO y estamos en una clase de geometría, lo más probable sería que el significado sea   
          “porción de circunferencia”. Si la circunstancia fuera un estadio deportivo, la palabra ARCO 
            tendría otro significativo.

4. Otros aspectos
perturbar a cualquier elemento del proceso: decir una cosa por otra, una mancha que hace ilegible una palabra, una tilde mal colocada, el ruido del ambiente, etc.

El feedback.- Se define como realimentación. Es un fenómeno inverso al proceso: Es toda respuesta o estímulo que permite al emisor autorregularse o modificar su mensaje.

5. Otros tipos de comunicación

De acuerdo a cómo se realiza y bajo qué condiciones, la comunicación puede ser:

a. Intrapersonal.- Es la que realiza la persona consigo misma. Permite tener conciencia y reflexionar sobre nuestro mensaje. Ejemplo: un monólogo o soliloquio.

b. Directa.- Llamada también próxima, se da cuando las personas están a corta distancia y ocupan un mismo ambiente. Su canal es el aire. Ejemplo: el profesor Ronseca dictando clase a los alumnos en el aula.

c. Unidireccional.- Se le llama también unilateral, se da en una sola dirección, sin retorno. El receptor no tiene posibilidad de utilizar el mismo canal. Ejemplo: ver un programa de televisión.

d. Vertical.- Se da entre un superior y un suboordinado. Ejemplo: un jefe de policía dando órdenes a sus subalternos.

e. Interpersonal.- Se realiza entre dos personas individuales o colectivas, en forma directa o indirecta.

f. Indirecta.- Llamada también a distancia, se da cuando el emisor y el receptor están distantes y utilizan un medio técnico para comunicarse. Ejemplo: conversación entre dos personas por teléfono.

g. Bireccional.- Se le llama también bilateral o recíproca, el caso más palpable es el diálogo entre personas, se intercambian mensajes alternativamente. Ejemplo: una conversación por teléfono.

h. Horizontal.- Se da entre personas de igual rango o situación. Ejemplo: una conversación entre humanos.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Copyright © elprofe Urang-kurai